Migrantes protestan en Miami por la libertad de los presos políticos en Venezuela

Migrantes protestan en Miami por la libertad de los presos políticos en Venezuela

 En el “pancartazo por la libertad” Exigieron que se les restituya sus derechos fundamentales a los 1.000 encarcelados por el régimen de Maduro por oponerse a su dictadura

Un grupo de venezolanos en el exilio protestó el domingo para exigir la libertad de los presos políticos en Venezuela. Los manifestantes protagonizaron el acto denominado “Pancartazo por la Libertad” en Miami, Estados Unidos.

Los manifestantes recordaron que en el país aún hay cerca de 1.000 presos políticos, por lo que pidieron que se les restituyan sus derechos fundamentales.

“Desde el corazón de la diáspora de Venezuela en Miami (…) Los venezolanos de bien nos encontramos pidiendo la libertad para los policías, para los militares, que están injustamente detenidos”, indicó uno de los manifestantes en un video compartido en redes sociales.

Recordó que tanto civiles como funcionarios venezolanos permanecen detenidos por luchar por el cumplimiento de lo establecido en la Constitución nacional.

“Libertad para todos, para los trabajadores, para los sindicatos, para los inocentes, para las madres, para todos los presos políticos. Viva una Venezuela libre”, expresó.

El manifestante recordó que entre los presos políticos en Venezuela se encuentra Rafael Tudares, yerno del presidente electo Edmundo González.

“El único delito de Rafael Tudares es ser yerno del presidente electo de la República, Edmundo González. Libertad para todos los presos políticos”, sentenció.

Presos políticos en Venezuela

La ONG Foro Penal contabiliza en Venezuela 884 presos políticos, de los cuales 85 tienen otra ciudadanía o doble nacionalidad. Así lo informó un boletín difundido este sábado, que tiene como fecha de corte el 3 de noviembre.

En el reporte, publicado en la red social X, la organización no gubernamental detalló que entre los detenidos hay 767 hombres y 117 mujeres. El listado especifica que 880 son adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años.

Del total, 711 son civiles y 173 militares, indicó Foro Penal. Subrayó que este listado “no incluye, todavía, a los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 horas)”.

La mayoría de los detenidos fueron capturados después de las presidenciales de julio de 2024, en las que el ente electoral -controlado por el chavismo- proclamó como ganador al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pese a las denuncias de “fraude” de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Arcadia NEWS & VIEWS informa:

administrator

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *