Los grandes retos de Javier Milei y el triunfo en las legislativas

Los grandes retos de Javier Milei y el triunfo en las legislativas

Ante el resultado de las elecciones legislativas en Argentina, Fundación Arcadia alienta al gobierno a perseverar en un rumbo de legalidad, transparencia y apertura, con la mira puesta en la dignidad de cada persona y en la reconstrucción de la confianza pública.

La Fundación Arcadia felicita al presidente Javier Milei y, sobre todo, al pueblo argentino por una jornada electoral pacífica y ordenada que reafirma la soberanía ciudadana y el vigor de las instituciones republicanas. El veredicto de las urnas otorga al Gobierno un mandato para perseverar en un rumbo de legalidad, transparencia y apertura, con la mira puesta en la dignidad de cada persona y en la reconstrucción de la confianza pública.

Este resultado expresa algo más que un alineamiento coyuntural: manifiesta una exigencia ética de alto calibre. Los argentinos han pedido que se desmonte, sin tregua y con estricto apego a derecho, toda forma de captura patrimonial del Estado y de abuso del poder público. Esa voluntad debe traducirse en políticas que no dependan de nombres propios, sino de reglas estables y controles eficaces: fiat iustitia. En una república constitucional, la lucha contra la corrupción no es un gesto simbólico, sino la condición de posibilidad para el desarrollo humano, la inversión genuina y la igualdad ante la ley.

En ese espíritu, Arcadia alienta al gobierno a consolidar una arquitectura de integridad acorde con los estándares que la Argentina ha asumido en su Constitución y en los instrumentos internacionales contra la corrupción. Por tanto, urge fortalecer con independencia los órganos de control; profesionalizar el servicio público; asegurar transparencia plena en las finanzas del Estado y en la contratación —incluida la identificación de beneficiarios finales—; prevenir y sancionar los conflictos de interés; proteger a denunciantes y periodistas de investigación; especializar la investigación y la judicatura en materia de corrupción compleja; recuperar activos desviados; y poner los datos públicos al alcance de la ciudadanía como regla, no como concesión. Todo, bajo el amparo del debido proceso y con respeto irrestricto a los derechos fundamentales.

La dimensión regional de este hito no es menor. América Latina atraviesa una etapa en que la retórica populista suele encubrir cleptocracias que erosionan libertades, desfinancian servicios esenciales y degradan el pacto cívico. La respuesta legítima es más República, no menos; más controles y luz, no opacidad; más ciudadanía, no tutelas. Que el caso argentino sirva como señal hemisférica: la prosperidad sostenible y la justicia social no nacen de atajos discrecionales, sino de instituciones que funcionan y rinden cuentas.

La Fundación Arcadia, fiel a su misión de defensa de la democracia y los derechos humanos, pone a disposición del Estado argentino y de la sociedad civil su experiencia técnica y su red internacional para acompañar este itinerario: evaluación normativa, asistencia para la implementación de buenas prácticas, seguimiento independiente y cooperación regional.

Felicitamos al presidente Milei por el respaldo obtenido y lo exhortamos a que lo convierta en reformas transparentes, medibles y verificables, que resistan el paso del tiempo y devuelvan a la ciudadanía la certeza de que la ley — lex, non vis— gobierna sobre la fuerza.

Confiamos en que la Argentina honrará este mandato con grandeza: instituciones más íntegras, derechos más protegidos y oportunidades reales para los más vulnerables . Ese es el camino que dignifica a la nación y que puede —y debe— resonar en toda la región

administrator

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *