Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta presidencial en Bolivia

Con el 97,68% de las actas computadas, el senador demócrata cristiano venció con el 54,57% de los votos al ex mandatario conservador Jorge “Tuto” Quiroga. Paz se juramentara como presidente el 8 de noviembre. Es el fin de 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo de Evo Morales

Rodrigo Paz Pereira ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia con el 54,57% de los votos. La información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral indica que Jorge “Tuto” Quiroga obtuvo el 45,43% de los votos con el 97,68% de las actas computadas.

Paz compitió como candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto con el expolicía Edman Lara; Quiroga representa la alianza Libre con el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

Cambio de rumbo

El triunfo de Paz anuncia un claro viraje de las políticas que rigieron a Bolivia por dos décadas que lideró el cocalero Evo Morales y su partido Movimiento al Socialismo muy vinculado con el régimen vigente tanto en Cuba como Venezuela y que llevó a Bolivia a su primera recesión en cuarenta años.

Rodrigo Paz nació en España durante el exilio de su padre, Jaime Paz Zamora, quien tras el fin de una dictadura militar volvió a Bolivia y gobernó entre 1989 y 1993. Se ha declarado abiertamente capitalista y propuesta es impulsar “el capitalismo para todos” mediante la reducción de cargas tributarias y aranceles. Su primer paso sería facilitar el acceso a créditos. “El capitalismo para todos es platita para la gente, estabilidad para que bajen los precios, reglas claras para producir con un Estado que te ayuda”, dijo.

Carlos Toranzo, economista y analista político boliviano, manifestó que habrá un cambio de modelo económico. “Pasaremos del capitalismo de Estado y de camarilla, a una economía abierta a la inversión privada y extranjera. Los bolivianos amamos el mercado y la acumulación de capital”, asentó.

El nuevo mandatario ha asegurado que Bolivia tienen como superar el déficit fiscal, cercano al 10% del PIB, con los créditos por más de 3.500 millones de dólares que los organismos multilaterales le aprobaron a Bolivia y el el gobierno del MAS no utilizó por ineficiencia. Una de las medidas más controversiales que se propone Paz es la eliminación de los subsidios al combustible, que en 2024 alcanzaron 2.000 millones de dólares. Aunque Paz asegura que no se los quitará a los sectores más vulnerables de la sociedad, pero muchos consideran insostenible la eliminación si se pretende frenar la inflación.

Subsidios solo para vulnerables

Morales hizo un amago de quitar los subsidios en 2010, pero las protestas lo hicieron recular. La Central Obrera Boliviana ya advirtió que rechaza cualquier modificación en la subvención de los hidrocarburos. Paz carece de mayoría en el Parlamento.

Asimismo, Paz Pereira se propone congelar las actividades de las empresas públicas con déficits operativos, implementar un sistema digital para las compras estatales y aumentar los controles anticorrupción. Asegura que el despilfarro estatal incrementó la deuda externa a 13.400 millones de dólares y generó 550.000 empleados públicos. “Les voy a quitar todos los beneficios a los políticos eliminando más de 1.300 millones de dólares en ‘gastos superfluos’. Vamos a barrer la corrupción”, subrayó.

Asegura que en Bolivia todo el mundo entiende que tiene que producir y bajar el gasto público. “La gente entiende que el mayor esfuerzo tiene que ir para la producción nacional”, añadió.

Ex alumno de American University

Rodrigo Paz estudió economía en la American University; en George Washington, relaciones internacionales y una maestría de gestión política. En 2002, llegó al Congreso de Bolivia como diputado por el departamento de Tarija. De 2010 a 2020, fue concejal y luego alcalde de la ciudad homónima. En el último lustro se desempeñó como senador nacional por la alianza Comunidad Ciudadana, liderada por el expresidente Carlos Mesa.

Su plan de gobierno, la Agenda 50/50 habla de una “asfixia” en la que el Estado concentra cerca del 85% del presupuesto nacional, y propone un modelo que redistribuya los fondos en mitades, una para el nivel central y la otra para entidades territoriales y universidades públicas. “Vienen tiempos mejores. Bajar aranceles, bajar impuestos, harto crédito, platita para todos. Capitalismo para todos, no para unos cuantos”, ha afirmado.

El cambio no será tranquilo, ni una merienda en el campo. En una economía extractivista de gas y petróleo, Paz también habla de energías limpias.

Felicitaciones de Marco Rubio

El secretario de Estado, Marco Rubio felicitó entusiasmado al nuevo presidente boliviano por su victoria electoral. “Es el fin de 20 años de mala gestión de los gobiernos de izquierda en Bolivia. “Estados Unidos felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira y también felicitamos al pueblo boliviano en este momento histórico”, destacó.

administrator

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *