Trump dice que puede hablar con Maduro para salvar vidas, pero no para que siga en el poder

Trump dice que puede hablar con Maduro para salvar vidas, pero no para que siga en el poder

Las cosas se pueden hacer por las buenas o por las malas, pero será Maduro el que decida cómo irse. El tiempo se acaba y la campana no sonará para salvarlo. “Si podemos salvar vidas, si podemos hacer las cosas por las buenas, está bien. Y si tenemos que hacerlo por las malas, también está bien”

El presidente Donald Trump volvió a insistir que si habla con Maduro sería para salvar muchas vidas. Para nada más. Reiteró que el gobernante de Venezuela también es el líder del Cartel de los Soles, que ha mandado millones dólares en drogas a Estados Unidos y Europa.

Ademá del despliegue militar en el Caribe dentro de la Operación Lanza del Sur, en Venezuela hay una masiva cancelación de vuelos y de operaciones de aerolíneas internacionales ante la advertencia de la peligrosidad de entrar en la zona del aeropuerto de Maiquetía.

Secretario de Guerra en República Dominicana

Pete Hegseth conversará con las autoridades República Dominicana sobre el narcotráfico y el despliegue militar estadounidense en aguas internacionales del Caribe para contenerlo y eliminarlo. El presidente dominicano, Luis Abinader, manifestó que seguirá trabajando con Estados Unidos en la lucha contra las drogas, tando su producción como su tráfico.

Agregó que es una lucha fuerte, principalmente porque en Sudamérica se ha aumentado la producción y el tráfico de cocaína.

Asimismo, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, visitó Trinidad y Tobago, que se encuentra a pocos kilómetros de Venezuela y ha colaborado en la Operación Lanza del Sur contra el Cartel de los Soles y el narcoterrorismo.

Susto tan grande

Uno de los bombarderos Boeing B-52H Stratofortress, que salió de la Base Aérea Minot, en Dakota del Norte, estuvo cerca de Aruba, frente a la península de Paraguaná. Se mantuvo sobrevolando la zona por más de media hora y giró varias veces cerca de las costas Luego, según los registros de Flightradar24, se dirigió a las cercanías de Puerto Cumarebo, en el estado Falcón; Puerto Cabello y la base naval de Turiamo, en Carabobo, para luego acercarse a Caracas y seguir hacia Puerto La Cruz. Un avión Boeing F/A-18E/F Super Hornet, de combate polivalente, bimotor, de cuarta generación, lo acompañó en el recorrido.

Estados Unidos se propone procesar penalmente a Zapatero

El ex presidente de Gobierno de España y socio de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello habría recibido pagos del Estado venezolano por actividades de cabildeo, comunicación estratégica y asesoría internacional, según los datos proporcionados por Hugo Carvajal, ex jefe de la DGCIM, el cuerpo de investigación y contrainteligencia de la FANB.

Washington considera a José Luis Rodríguez Zapatero como un “colaborador necesario” de la dictadura de Maduro y factor clave en el desconocimiento de los resultados de las elecciones del 28J de 2024. También se le señala como parte de un entramado para triangular el petróleo de PDVSA mientras existía la prohibición. Asimismo, estaría muy implicado en el entramado político-económico que trafica drogas, minerales como oro, rodio y coltán, lavado de capitales y trata de personas, especialmente de migrantes venezolanos que se dirigían a Estados Unidos.

El general Hugo Carvajal habría aportado datos sobre la participación del Cartel de los Soles en la estructura de poder del Estado venezolano. La investigación estadounidense sobre las actividades de Zapatero se intensificó cuando la Casa Blanca impulsó una demanda basada en la Ley RICO en un tribunal de Florida el 14 de agosto, que le permite rastrear y perseguir a personas vinculadas, directa o indirectamente, con organizaciones criminales o redes de narcotráfico.   Washington incluye en esa categoría a Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, Diosdado Cabello, Vladimir Padrino López y otros altos 60 funcionarios con altos cargos en el gobierno, las empresas públicas, la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicias y altos mandos de la cúpula de la dictadura.

El testimonio de Carvajal y las pruebas que aportó habrían reforzó los señalamientos de que Zapatero formó parte de esa red de vínculos y estaría pronto a iniciarse un proceso penal que podría coexistir con sanciones económicas. Estados Unidos solicitó cooperación a España para revisar la actividad financiera de Zapatero y el escalamiento de su incremento patrimonial.

Las sanciones podrían incluir el embargo de bienes y propiedades en Estados Unidos mediante su inclusión en la lista OFAC, mecanismo con el que el Tesoro estadounidense congela activos e impone restricciones financieras a individuos asociados a actividades ilícitas, pero también cárcel por asociación con el narcoterrorismo y el desfalco del Tesoro Venezolano.

Arcadia News & Views:

administrator

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *