La Administración Federal de Aviación alerta que el riesgo afecta también los aeropuertos y las aeronaves en tierra al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores.

Ls vuelos comerciales deben extremar la precaución al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante una situación potencialmente peligrosa en la región debido despliegue militar de Washington contra el narcoterrorismo y el aumento de la actividad militar en Venezuela. El alerta lo hizo la Administración Federal de Aviación en un comunicado.
La agencia estadounidense señala una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía”, que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela y parte del Caribe sur y oriental.
“Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores que podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo”, explicó.
Destructor de EE UU cortó el paso a buque petrolero ruso
Un petrolero ruso sancionado, que se dirigía a Venezuela con un cargamento de combustible, cambió drásticamente su ruta después de que un destructor de la Marina de Estados Unidos se cruzó en su camino.
El incidente que fue registrado por un seguimiento de buques efectuado por Bloomberg despertó interrogantes sobre una posible acción de Washington para restringir la ayuda energética de Moscú a Caracas.
El buque ruso, identificado como el Seahorse, se dirigía a Venezuela para entregar un cargamento de combustible. Sin embargo, en un punto de su trayecto, el destructor estadounidense USS Stockdale se interpuso en su ruta. De inmediato, el tanquero dio un giro de 180 grados y se dirigió a Cuba. El buque de guerra estadounidense navegó cerca de las aguas territoriales venezolanas y siguió a Puerto Rico.
El Seahorse ha intentado acercarse a Venezuela en dos ocasiones más, pero en ambas dio la vuelta. Actualmente permanece inactivo en aguas del Caribe.

Intenciones no aclaradas
Las intenciones del USS Stockdale al cruzarse en la trayectoria del buque ruso no están claras. Un portavoz del Comando Sur de Estados Unidos se negó a comentar sobre los movimientos de la embarcación.
El destructor estadounidense llegó al Caribe a finales de septiembre, junto con otros buques de guerra, como parte de las operaciones contra el narcoterrorismo que realiza la administración del presidente Donald Trump dentro de la Operación Lanza del Sur.
El petrolero Seahorse está sometido a sanciones por el Reino Unido y la Unión Europea. Es uno de los cuatro buques rusos que suministran carburantes a Venezuela, país también sancionado. Este combustible es crucial, especialmente después de que la política de “máxima presión” de Trump detuviera las importaciones que Venezuela recibía de Chevron durante la administración Biden.
Trump tiene algo muy importante que decirle a Maduro
El presidente de Estados Unidos reiteró en una entrevista con Brian Kilmeade, de Fox News, que pronto hablará con Nicolás Maduro. “Hablaré con él en un futuro no muy lejano, tengo algo muy específico que decirle”, espetó.
La Casa Blanca ya informó a Trump sobre escenarios que contemplan las operaciones militares en Venezuela. Aun así, el presidente confía en que la presión internacional aún puede obligar a Maduro a dejar el poder sin recurrir a la fuerza. Trump le dijo a Kilmeade “que Estados Unidos estará muy involucrado en la situación venezolana y que Maduro le ha hecho un daño tremendo a Estados Unidos”.
El Pentágono ha reforzado su presencia militar con el despliegue de más de una decena de buques de guerra y cerca de 15.000 soldados dentro de la operación Lanza del Sur.
El 24 de noviembre entrará en vigor la designación del llamado Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera, una clasificación que Washington ha usado para justificar ofensivas contra embarcaciones de narcoterroristas.
Trump va por la capitulación inmediata
Antes de que el Cartel de los Soles pueda ser atacado por las fuerza militares del Pentágono valiéndose de su designación como Organización Terrorista Extranjera, la Casa Blanca reiteró su rechazo categórico a una transición gradual, como propone un sector minoritario de la oposición venezolano, y que Maduro se mantenga en el poder dos años más y luego volver a hacer las elecciones presidenciales. Solo acepta su salida inmediata, de lo contrario pasará a acciones de coerción cinética activa.
Al calificar a Maduro de terrorista, la administración Trump justifica la posible escalada de acciones militares quirúrgicas contra activos e infraestructura dentro de Venezuela, sin necesidad de recurrir a una declaración de guerra formal. Trump ha sugerido que la designación de FTO al Cartel de los Solles permite a su ejército atacar la infraestructura utilizada para la fabricación y transporte de drogas. La estrategia dual de Washington está diseñada para mantener la presión máxima sin incurrir en el alto costo de una invasión.


