La organización Utopix advierte que el desplazamiento forzado y la migración sin garantías exponen a miles de venezolanas a mayores riesgos de violencia, trata y explotación.
La ONG Utopix contabilizó 15 posibles feminicidios consumados en Venezuela durante el mes de agosto. Con esta cifra, el país suma 106 mujeres asesinadas en los primeros ocho meses de 2025, registrados a través de prensa y redes sociales, ante la ausencia de datos oficiales oportunos y públicos sobre violencia de género en el país.
Agosto fue el mes con más casos de feminicidios en grado de frustración en lo que va de 2025, con un total de 28 víctimas que lograron sobrevivir a intentos de asesinato. La violencia letal contra venezolanas también se ha extendido fuera del país: nueve mujeres fueron asesinadas en el extranjero, específicamente en Chile, Brasil, Perú, Colombia y Ecuador. La organización advierte que el desplazamiento forzado y la migración sin garantías exponen a miles de venezolanas a mayores riesgos de violencia, trata y explotación.
De los 15 casos registrados en agosto, 5 víctimas fueron abandonadas en la vía pública, 2 sufrieron torturas, una fue agredida sexualmente y un caso fue disfrazado como suicidio. Además, una mujer fue amordazada, 3 habían sido reportadas como desaparecidas y 2 habían sido secuestradas antes de ser asesinadas.
Se identificaron 19 feminicidas, de los cuales 11 están detenidos, uno tenía antecedentes penales y otro estaba condenado por otro delito. Dos permanecen fugados, dos eran funcionarios policiales y tres se suicidaron tras el crimen. No hay información disponible sobre tres asesinos.
El registro revela que la violencia feminicida destruye también núcleos familiares enteros, pues cinco de las víctimas eran madres, lo que deja a al menos nueve niños, niñas o adolescentes huérfanos. Una víctima estaba embarazada y otra mujer tenía una discapacidad, de acuerdo con Utopix.
Los familiares habían denunciado maltratos previos en ocho de los casos y en cuatro había antecedentes de acoso, lo que evidencia falta de políticas públicas efectivas en Venezuela, la ausencia de datos oficiales, la impunidad estructural y la escasez de atención temprana, refugios y acompañamiento legal.
“Es imprescindible que el Estado venezolano implemente un Plan de Emergencia Feminista para prevenir, atender y reducir la violencia de género”, alertan las investigadoras, que llaman a seguir visibilizando y dando voz a las víctimas que ya no pueden hablar.
En cuanto al vínculo con los agresores: 12 feminicidios fueron íntimos (parejas o ex parejas), dos fueron cometidos por bandas criminales y en un caso no hay información.
Persecución familiar: “Hago responsable a Diosdado”
La madre de una adolescente detenida en Caracas pide apoyo de los organizamos internacionales para la pronta liberación de su hija, detenida en El Valle, Caracas, por funcionarios de los organismos de seguridad del Estado. Ámbar Castillo denunció que su familia ha sido perseguida durante varios meses y responsabilizó al ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, por la integridad psicológica y física de su hija.

“Hago totalmente responsable a Diosdado Cabello por toda la persecusion familiar que nos tienen. Se la llevaron sin una orden de detención. Hago responsable al gobierno y al ministro por los daños ocasionados hacia mi hija”, expresó en un video compartido en redes sociales. Castillo pidió el apoyo de los organizamos internacionales para la pronta liberación de su hija, quien está cursando 5to año de bachillerato.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) aseguró en X que fue la menor fue arrestada “luego del allanamiento a la residencia de sus abuelos” y señaló que es “hija de un detenido en enero de 2025 y hermana de un perseguido que vive en el exilio”.
“La detención de una menor de edad en este contexto resulta alarmante y se suma a un patrón cada vez más extendido de detenciones de familiares de personas perseguidas políticamente, aparentemente con el propósito de ejercer presión, intimidación y desgaste emocional sobre núcleos familiares ya vulnerados por anteriores acciones del Estado”, expresó
La ONG exhorta a las autoridades a liberar “de inmediato” a la adolescente y garantizar “su bienestar físico y emocional permitiendo su pronto reencuentro con su familia”. Exigió además que se informe “públicamente su situación jurídica, su lugar de detención y las condiciones en las que se encuentra, garantizando el acceso a la defensa y el acompañamiento legal adecuado”.
El Estímulo reseñó que la adolescente detenida es sobrina de Henry Alberto Castillo Molero, un hombre de 31 años que también fue detenido en El Valle el pasado 24 de enero de 2025.
Además, es cuñada de Maykelis Borges, quien fue encarcelada el 29 de enero de 2025 en estado de embarazo y permanece recluida en un penal junto con su bebé.
Tanto Henry como Maykelis fueron vinculados al caso del teniente Christian Hernández, quien fue acusado por el ministro Cabello de conspiración y de participación en la presunta operación militar Aurora, que se llevaría a cabo el 22 de diciembre de 2019 en Bolívar.


